Se necesita una olla : lo primero de todo, es muy importante diferenciar la olla de la cacerola. Las ollas son recipientes grandes y profundos cuentan con una tapa y tienen dos mangos para un mejor agarre, mientras que las cacerolas son recipientes no tan profundos y de poca capacidad.

Esta salsa de tomate es utilizada como base para muchas recetas, como por ejemplo simplemente un plato de pasta.
Independiente del tipo de tomate la receta es la misma. Luego se necesita una parte de agua, básicamente 1/3 del peso de la salsa. Así que en este caso utilizo un bote o una lata de 700-800 ml de puré de tomates o en trozos. Recuperar el tomate que queda dentro del bote(1/3) con agua y añadirlo al tomate.

Según el tipo de salsa que vayamos a utilizar obtendremos un sabor diferente, por tanto si usamos tomates pelados tendremos un sabor más marcado mientras que si usamos puré de tomate tendremos un sabor más delicado. ¡Usted decide!.


¿Cuál es la diferencia entre tomates con pulpa y pelados? : Escuchar el podcast o ver la lista al final de la página.

Después se necesita : sal, 1 diente de ajo o una cebolla, unas hojas de albahaca fresca o seca, una pizca de orégano seco si es fresco mejor, aceite de oliva virgen extra. Las hierbas aromáticas son facultativas.

Las hierbas de olor o aromáticas y las especias se emplean en todas las cocinas del mundo, pues son éstas las que matizan, condimentan y decoran los platos culinarios.

Ingredientes
Ingredientes para 4 personas
  • 800 ml de salsa de tomates triturada
  • 1 - 2 dientes de ajo o una cebolla
  • 250 ml de agua
  • Hierbas aromáticas
  • Sal
  • Aceite de oliva extra virgen





Imágenes de ingredientes
800 ml Salsa de tomates triturada
Salsa de tomate
2 dientes de ajo
Ajo
250 ml de agua
Agua
Hierbas aromáticas
Hierbas aromáticas
Sal a gusto
Sal
Aceite de oliva Virgen Extra
Aceite

Elaboración

Sofrito

Sofrito
Picar los ingredientes elegidos. Todos debe estar bien picados. Para eso puedes utilizar un cuchillo muy afilado. Si no os gusta encontrar el ajo después retìralo antes de servir. ¡Usted decide! El fuego, durante la elaboración del sofrito, no debería tocarse. Por eso es importante que todo el proceso se realice a fuego lento y la olla tapada. Para que el sofrito quede perfecto incorporar primero la cebolla, después el ajo (si usan el ajo y la cebolla). Añadir un poco de sal, mezclar y tapar. Cuando la cebolla esté transparente (no esperar a que se dore) añadir el ajo. Todo esto proceso no es necesario para la salsa clásica. La salsa clásica requiere solo sofrito de ajo o cebolla. Generalmente se usa uno o el otro, el ajo da un sabor más intenso y la cebolla es más dulce. ¡Usted decide!

Añadir la salsa triturada

Cocinar la salsa
Cuando el sofrito está hecho añadir el puré de tomates y el agua (enjuague de la lata). Añadir una hoja de laurel.

Cocinar la salsa

Cocinar la salsa
Cubra con una tapa y llevar a ebullición. Es importante destacar que, a diferencia de otras verduras, esta salsa necesita una larga cocción para digerirse correctamente y liberar internamente el licopeno que contiene. De hecho, solo a través de esta cocción lenta y prolongada, las paredes celulares del tomate se rompen y el licopeno está disponible. El tomate debe cocinarse mínimo durante 45 minutos desde que hierve, yo dejo el tomate cocinarse 2 horas. Me gusta el sabor del tomate bién cocido). Pasado ​​este tiempo la salsa está lista.

Añadir albahaca y orégano a la salsa

Cocinar la salsa
Ahora agregar la albahaca y una cucharadita de orégano. Recuerda probarlo y rectificar de sal si por casualidad faltara alguna pizca de sal.


¿Quién puede afirmar conocer, por ejemplo, la diferencia entre tomates pelados, pulpa en puré y salsa de tomate?

  1. Tomates pelados
  2. Empecemos por el producto que se mantiene más fiel a la materia prima. Son tomates enteros, pelados, ligeramente escaldados y conservados en la salsa. Se cocinan rápidamente y por ello son preferibles para preparaciones "rápidas" a base de pescado o como condimento para espaguetis y pizza.
  3. Pulpa
  4. De sabor fresco y ligeramente ácido, obtenida directamente de tomates previamente cortados y sin semillas, a los que se les añade el jugo. Utilizado principalmente para cocciones largas o a altas temperaturas, es especialmente adecuado para platos como sopas de pescado, ragú y carnes estofadas o incluso crudo para condimentar algunas tostadas rústicas.
  5. Passata
  6. Es un producto más líquido ya que se trocean los tomates y se colocan en su agua, se puede enriquecer con diversas hierbas y especias y se divide en velouté, más fino gracias a la eliminación de semillas y pieles o rústico, más auténtico y granulado. Este producto es previamente cocinado durante su elaboración por lo que para mantener intactas todas sus propiedades y poder saborear su dulce sabor sólo es necesario calentarlo ligeramente. Marida bien con huevos y carnes blancas además de ser excelente para la preparación de platos tradicionales como las albóndigas con salsa.
  7. Salsa
  8. es el término más común que erróneamente se atribuye a todo lo que es un condimento a base de tomate, y de hecho a primera vista se puede confundir con puré, pero es el procedimiento el que marca la diferencia: este en realidad se prepara a partir de una base de carne salteada (normalmente apio, zanahoria y cebolla) a la que luego se le añade el tomate procesado. En boca es, por tanto, dulce, pero aún más sabroso. Excelente para usar tal cual o como entrante para crear salsas más elaboradas.
¡ATENCION!
Una dieta debe ser sana, variada y personalizada. Por lo tanto los datos son de carácter puramente orientativo e informativo y no deben usarse con fines médicos o dietético. Consulte con un endocrino para que su dieta sea personalizada. Los responsables de este web se eximen de cualquier responsabilidad. En presencia de patologías, intolerancias y trastornos, le sugerimos que evite automedicarse y que se comunique con su médico o especialista, que podrá aconsejarle el enfoque y los tratamientos más adecuados para el caso específico.

¡Eccola qua¡ Ésta es mi receta, cocinando con amor y fantasía ¡Haga Usted la suya!



Ir a la página anterior